top of page
Buscar

En 2019 llegarán a la vida real las primeras aplicaciones blockchain que afectarán a la comunicación

  • Covadonga Fernández
  • 21 dic 2018
  • 4 Min. de lectura

Como un Melquíades del Siglo XXI, blockchain anuncia inventos sorprendentes para el nuevo año que afectarán a la comunicación y al periodismo. Probablemente, los teléfonos que no necesitan operadoras para realizar llamadas y los navegadores que permiten comprar con criptomonedas o recibir tokens de las webs que miramos, provoquen en algunos usuarios la misma sensación de magia que José Arcadio Buendía, el personaje que abre la novela “Cien años de soledad”, sintió cuando descubrió el hielo.

Todos estos ingenios forman parte del internet descentralizado que promete la cadena de bloques y son las primeras aplicaciones que afectarán a la cotidianidad de nuestras vidas de navegantes móviles. La llegada de aplicaciones reales a la vida real será un revulsivo para una tecnología que hasta ahora se ha mostrado demasiado compleja para la gente. La máxima de PundiX, una de las compañía que trabaja en el desarrollo de estos nuevos teléfonos, es que las buenas blockchain deben mostrar una experiencia de usuario y un rendimiento infinitamente superior a los productos que existen en el mercado.

El navegador con criptomonedero incorporado que permite realizar pagos con criptomonedas, ejecutar transacciones, recibir tokens mientras surcamos las webs o interactuamos con las aplicaciones descentralizadas se llama Opera. Este navegador, que acaba de hacer públicas todas estas funcionalidades en Londres, cambiará la manera en que los creadores de contenidos se relacionan con los lectores y la publicidad, al poder ser remunerados directamente por usuarios y anunciantes, sin la centralización que supone esa institución que llamamos medio de comunicación. Incluso, estos navegadores podrían convertirse en minúsculos bancos.

El teléfono XPhone, de PundiX, no necesita de ninguna operadora móvil para funcionar, al utilizar su propia cadena de bloques para ejecutar llamadas, enviar mensajes o navegar por la red. Los primeros términales verán la luz en el primer semestre de 2019. Mientras tanto, Bitcobie, la compañía de formación blockchain que creó Álvaro Cobarro para contar con palabras sencillas los entresijos de blockchain, traerá a España los primeros Xpos de PundiX. Se trata de un datáfono que permite comprar criptomonedas con la misma facilidad que una botella de agua. Pundi X es una empresa radicada en Singapur, que aspira a convertirse en el Wallmart (la gran cadena de supermercados estadounidense) del blokchain. Para ello, ha creado un nuevo ecosistema de comunicación blockchain integrado por datafonos, teléfonos, criptomonederos y tarjetas.

Pero el XPhone no será el único teléfono cripto que llegará al mercado el año que viene. El fabricante de teléfonos inteligentes taiwanés, HTC, acaba de lanzar Exodus 1, un móvil que lleva un monedero de criptomonedas incorporado y que sólo puedes adquirir con Bitcoin, Ethereum o Litecoin. HTC también acaba de anunciar recientemente que los Exodus 1 saldrán al mercado con el navegador Brave de serie.

Brave, que bloquea los anuncios y no deja rastro de lo que vemos en la web, surgió hace aproximadamente un par de años de la mano del anterior CEO de Mozilla, Brendan Eich. Su aparición generó gran controversia en algunos de los diarios más importantes. Entre ellos, New York Times, The Washington Post o Wall Street Journal, quienes enviaron una carta a Eich en la que le acusaban de robar sus contenidos en beneficio propio. En la actualidad, Brave se ha reconciliado con muchos de estos diarios y hoy son parte de los más de 21.000 editores verificados que suma el navegador. Incluso Dow Jones Media Group anunció el pasado mes de abril una alianza con el citado navegador para ofrecer contenido de primera calidad a nuevas audiencias y poder probar el uso de blokchain en publicaciones digitales.

Brave, que ya cuenta con más de cuatro millones de usuarios al mes, es uno de los proyectos que pueden influir en la manera en que los creadores de contenidos y los editores se relacionan con las audiencias y los anunciantes. Brave es un comercializador de la atención que prestan los usuarios cuando se relacionan con un medio y remunera a los usuarios por compartir sus datos y prestar su atención con los anunciantes. El instrumento del que se sirve es Basic Attention Tokens (BAT), que envía los pagos de los anunciantes a Brave y a sus usuarios, para posteriormente ser utilizado para pagar contenido premium.

El año que viene también veremos las primeras aplicaciones reales de blockchain en el ámbito de la propiedad intelectual. Periodistas, fotógrafos, músicos, cineastas o, en definitiva, cualquier creador de contenido, va a poder seguir la pista de dónde se ha publicado su obra y reclamar el pago de derechos de autor en el supuesto de que la obra se reproduzca sin el consentimiento del autor de la misma.

Los creadores también podrán escribir en contratos inteligentes la manera en que se consume su obra. Varias empresas en el mundo trabajan en la construcción de estos servicios y en 2019 veremos las primeras aplicaciones reales. Algunas, como el buscador chino Baidu ya utiliza blockchain e inteligencia artificial para proteger los derechos de autor de sus creadores en la enciclopedia que está creando.

También en 2019 veremos caso reales de micropagos en los medios de comunicación, que permitirán la compra de artículos, reproducciones de vídeos, noticias, fotos, dibujos, alertas de noticias o minutos de lectura por fracciones de euros, dólares o bitcoin. La cadena de bloques permite el acceso a contenidos específicos sin tener que pagar la suscripción a todo el medio. La compañía alemana SatoshiPay, participada por el grupo Axel Springer, ya ha llegado a un acuerdo con el principal medio de noticias de tecnología de Reino Unido, The Register, para vender sus contenidos digitales con una criptomoneda.

Los nuevos navegadores Blockchain también permitirán conocer la trazabilidad de cualquier contenido y conocer el beneficio que generan los productos periodísticos, lo que podría introducir cambios en la remuneración de los creadores y modificar la relación entre medios y periodistas. Esta cualidad podría ir en detrimento de la calidad de los contenidos y de los propios periodistas, al sentirse presionados para crear productos que piensen rentables.

Incluso, los editores, empresas, instituciones o cualquier persona podrá subastar la realización de informaciones, entrevistas o reportajes de investigación y adjudicárselo a quien presente el mejor proyecto

Por último, las redacciones blockchain serán cosmopolitas y las empresas periodísticas descentralizadas y digitales. Se podrá contratar periodistas de todo el mundo, sin importancia del lugar donde residan y pagarles con criptodivisas.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Nuestras redes sociales:
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon

POLÍTICA DE PRIVACIDAD.

El presente Política de Privacidad establece los términos en que usa y protege la información que es proporcionada por los usuarios al momento de utilizar este sitio web. Blockchain Media está comprometido con la seguridad de los datos de sus usuarios. Cuando le pedimos llenar los campos de información personal con la cual usted pueda ser identificado, lo hacemos asegurando que sólo se empleará de acuerdo con los términos de este documento. Sin embargo esta Política de Privacidad puede cambiar con el tiempo o ser actualizada por lo que le recomendamos y enfatizamos revisar continuamente esta página para asegurarse que está de acuerdo con dichos cambios.Información que es recogida. Nuestro sitio web podrá recoger información personal por ejemplo: Nombre, información de contacto como su dirección de correo electrónica e información demográfica. Uso de la información recogida: Nuestro sitio web emplea la información con el fin de proporcionar el mejor servicio posible, particularmente para la realización correcta de las reservas. Cookies: Una cookie se refiere a un fichero que es enviado con la finalidad de solicitar permiso para almacenarse en su ordenador, al aceptar dicho fichero se crea y la cookie sirve entonces para tener información respecto al tráfico web, y también facilita las futuras visitas a una web recurrente. Otra función que tienen las cookies es que con ellas las web pueden reconocerte individualmente y por tanto brindarte el mejor servicio personalizado de su web. Nuestro sitio web emplea las cookies para poder identificar las páginas que son visitadas y su frecuencia. Esta información es empleada únicamente para análisis estadístico y después la información se elimina de forma permanente. Usted puede eliminar las cookies en cualquier momento desde su ordenador. Sin embargo las cookies ayudan a proporcionar un mejor servicio de los sitios web, estás no dan acceso a información de su ordenador ni de usted, a menos de que usted así lo quiera y la proporcione directamente, visitas a una web . Usted puede aceptar o negar el uso de cookies, sin embargo la mayoría de navegadores aceptan cookies automáticamente pues sirve para tener un mejor servicio web. También usted puede cambiar la configuración de su ordenador para declinar las cookies. Si se declinan es posible que no pueda utilizar algunos de nuestros servicios.Enlaces a TercerosEste sitio web pudiera contener en laces a otros sitios que pudieran ser de su interés. Una vez que usted de clic en estos enlaces y abandone nuestra página, ya no tenemos control sobre al sitio al que es redirigido y por lo tanto no somos responsables de los términos o privacidad ni de la protección de sus datos en esos otros sitios terceros. Dichos sitios están sujetos a sus propias políticas de privacidad por lo cual es recomendable que los consulte para confirmar que usted está de acuerdo con estas.Control de su información personalEn cualquier momento usted puede restringir la recopilación o el uso de la información personal que es proporcionada a nuestro sitio web. Cada vez que se le solicite rellenar un formulario, como el de reserva. Blockchain Media no venderá, cederá ni distribuirá la información personal que es recopilada sin su consentimiento, salvo que sea requerido por un juez con un orden judicial.Se reserva el derecho de cambiar los términos de la presente Política de Privacidad en cualquier momento.

bottom of page